PETECO CARABAJAL
Nos reencontramos con Peteco en esta peña y como
bien sabemos esta viajando por todo el país, presentándose en escenarios
de distintas provincias , no quisimos perder la oportunidad de que, el
mismo nos cuente sus actividades en exclusivo para la Pág. del Club
Eco
Peteco
nos dijo – Bueno en estos momentos estoy terminando , ya los últimos
detalles de la grabación y del arte , del disco , y así
va a salir para fines de mes o primeros días de Noviembre,
es
un disco doble que se llama “Kaina Kuna” , que quiere decir “
AYER Y HOY” en quechua y que de alguna forma, es el festejo de estos
“ 30 AÑOS CON LA ACTIVIDAD CON LA MÚSICA POPULAR”
es un disco doble: uno de los disco contiene todo lo nuevo, en
cuanto autoría y también musicalmente ya que lo he grabado con el trío,
con el que toco en este
momento, con mi hermano Demi y Juan Antuz , también santiagueño y el
sonido es el que producimos los tres, ese disco suena así, tiene temas míos
nuevos letra y música ,otros compartidos, también he grabado temas de
otros autores , Horacio Banegas , Marcelo Mitre , Raúl Trullenque ,
Carlos Carabajal; y el otro disco contiene, el disco dos , 15 temas , ya
hechos , míos , quiero decir , ya conocidos , algunos muy conocidos ,
otros no tanto, pero que ya han sido grabados por mi, pero esta vez lo he
grabado en nuevas versiones hecha con compañeros artistas, entre ellos
está: El Chaqueño Palavecino, Soledad, Luciano Pereyra , Los Tucu Tucu ,
Los 4 de Córdoba , Charly García , Hilda Lizarazu , Claudia Puyo,
Luis Salinas y El Negro Fontova.
Y bueno, es un disco que de alguna forma , yo doy
en este momento , a conocer así , con mucho cariño y con mucha
tranquilidad también , porque creo que va a servir por lo menos para
desmitificar algunas cosas que existe con respecto a la música popular.
En este disco me muestro tal cual estoy en este
momento , tal cual soy y siempre fui y como aclaro, en el disco creo que
hoy a los 30 años de haber comenzado, yo mismo puedo decir que no , que
nunca he estado ni adelantado, ni atrasado con respecto a nadie , que
nunca ha sido mi intención estar posicionado con respecto a otros, sino
que he tratado de hacer mi trabajo tranquilamente y también
de disfrutar de todo el movimiento
que se produce dentro de la música popular .
Creo que nadie , nadie es capitalizador, o no se
capitaliza en uno o dos artistas todo lo que se mueve, por más que uno
este a la punta de la convocatoria, del éxito, pero este movimiento se va
produciendo entre todos, cuando digo todos, hablo de todo tipo de músicos
y de características que tenga la música que hacen los artistas, así
que creo que este trabajo va a servir porque hay, por ejemplo versiones
donde esta Charly García cantando en el mismo tema con Bruno Arias , que
es un Changuito que esta dando sus primeros pasos, jujeño , muy bueno!, o
podemos escuchar a Los Tucu Tucu con un buen piano jazzeado de Luis
Guguerevich , en una chaya cantando conmigo, o que se yo, versiones “ Mi
abuela bailo una zamba” como si fuese un zamba brasileña que lo toca
Paulino Dopiño con Luis Salinas en guitarra y lo canta Claudia Puyo , y a
la vez doy mi visión también de lo que hoy en día creo que se debe
hacer de la música popular ,que es tratar
de poder expresar todo lo que el pueblo tiene como forma de
manifestación , sus tristezas, sus alegrías, sus esperanzas , sus
luchas, sus memorias, sus paisajes , sus inquietudes, todo lo que le pasa
al ser humano, no creo en ningún artista que se considere popular, que
solo le cante a determinada cosas, porque su rubro lo marca, así
con este disco estoy tratando de decir todo esto... Buenas noches,
gracias , hasta siempre. |